Para poder realizar videoconferencias se usa Blackboard Collaborate Launcher. Este programa, al que de ahora en adelante nos referiremos como BCL, puede parecer complicado al principio, pero su uso es relativamente sencillo.
El primer paso es, si no lo hemos hecho ya, instalar BCL. Para ello nos dirigiremos al aula para la que queremos realizar la videoconferencia y navegaremos hasta encontrar el botón "Incorporarse a Sala", encontrado en el apartado "Videoconferencias" de la asignatura. Las siguientes imágenes muestran el proceso.
Una vez hagamos clic en "Incorporarse a Sala", se nos dirigirá a otra página con el mismo botón, que descargará el programa de instalación de BCL. La instalación es bastante simple y no es necesario cambiar ningún valor predeterminado. Las siguientes imágenes documentan una instalación.
Una vez instalado el programa, hacemos clic en "Finish" y volvemos a la página del campus virtual. Desde allí, volvemos a hacer clic en el botón "Incorporarse a Sala". Se nos descargará el archivo de la sesión. Una vez descargado, hacemos clic y se nos abrirá el BCL con la sesión preparada.
Se nos abrirán varios avisos, mostrados a continuación:
Hacemos clic en "Ejecutar"
Hacemos clic en "Aceptar"
Seleccionamos el tipo de conexión que usemos y hacemos clic en aceptar
Una vez pasados los avisos, se nos abrirá una ventana con toda la información que se muestra en la siguiente imagen.
Los diferentes apartados mostrados en la imagen son:
- Información de la sala: Aquí se muestra la información principal de la conferencia. Se puede ajustar el volumen del micrófono y del audio, se puede ver los usuarios que están visualizando la conferencia en el momento, además de realizar algunos ajustes básicos.
- Chat: Esta es la ventana donde los participantes, incluído el profesor, pueden mandar mensajes instantáneos.
- Pantalla compartida: Esta es la ventana que verán los alumnos, donde se visualizará la conferencia en sí. Lo que se verá dependerá del modo, que se podrá seleccionar con los botones 4, 5 y 6.
- Pizarra: Usando este botón cambiamos a modo Pizarra, en el que podemos dibujar sobre un lienzo blanco en directo para los espectadores.
- Aplicación: Desde aquí se activa la opción de compartir una aplicación. Una vez hagamos clic se nos abrirá un menú para seleccionar la aplicación que queremos mostrar a los alumnos. Ésta tendrá que estar abierta en el momento que la queramos seleccionar.
- URL: Si queremos mostrar una dirección web, sólo tenemos que hacer clic en el botón e introducir su URL. Nos aparecerá un navegador dentro del BCL y los alumnos verán lo cómo nos movemos por la página.
En la pestaña de información de la sala encontramos ajustes para la reproducción de la conferencia. En primer lugar, es necesario que comprobemos el micrófono y los auriculares o altavoces usando el asistente de configuración de audio (el botón en la esquina superior derecha del apartado, con un micrófono y un engranaje rojo).
Seleccionamos el dispositivo por el que queremos que se reproduzca el sonido y hacemos clic en aceptar.
Aquí podremos comprobar que funcione el dispositivo correctamente.
Después de probar el sonido, haciendo clic en Detener, podremos configurar nuestro micrófono. En mi caso no hay ninguno, por lo que no se puede configurar, pero el que necesitamos aparecerá como el menú anterior. Simplemente lo seleccionamos, hacemos clic en aceptar y se nos abrirá una ventana de prueba, también como la anterior.
Una vez estemos preparados para empezar la videoconferencia, hacemos clic en los botones "Hablar" (para que se nos oiga) y en "Vídeo" (si queremos que se nos vea). Si no hacemos clic, no se nos oirá ni se nos verá.
Ahora que sabemos como iniciar la conferencia, echemos un vistazo al Chat. Existen una serie de botones que son útiles a la hora de hacer conferencias. En primer lugar, los permisos (resaltados en la imagen).
Los permisos son, de izquierda a derecha: "De Audio" (permiso de apertura de micrófono para un usuario), "De vídeo" (lo mismo para webcams), "De chat" (permiso de hablar en el chat de texto), "De pizarra" (par autorizar al usuario marcar cosas en la presentación, "De compartir aplicaciones" (permiso para compartir la aplicación deseada) y "De recorrido de Web" (permiso para compartir una URL en directo).
Para cambiar los permisos de un usuario, hacemos un clic sobre el mismo y seleccionamos el permiso, haciendo clic sobre su respectivo botón.
Existen dos funciones más del chat que son útiles tanto para el profesor como para los alumnos. En primer lugar, se pueden mandar emoticonos desde el botón con la cara sonriente, debajo del nombre del usuario. Desde allí se abre un desplegable con unos cuantos emoticonos desde el que seleccionamos el que queremos para mostrar una opinión. Además de los emoticonos existe la función "Mano Levantada", que se encuentra en tercer lugar desde la izquierda de los botones. Haciendo clic en este botón, los alumnos podrán hacer saber al profesor que quieren intervenir. Los usuarios con la mano levantada aparecerán resaltados de la siguiente manera:
Para acabar la videoconferencia simplemente hay que cerrar las ventanas que se estén compartiendo.
Además de estas opciones, podemos "Cargar Contenido" mediante el botón de la esquina superior derecha de la pantalla, al lado de "Grabar", para poner una presentación que puedan ver los alumnos. El procedimiento es el siguiente:
Hacemos clic en el botón "Cargar contenido"
Se nos abrirá una ventana del explorador de archivos. Buscamos nuestra presentación y hacemos clic en "Abrir"
Se nos abrirán varias ventanas de carga, y puede que se nos abra Power Point. No pasa nada, es el proceso normal.
Cuando se haya acabado de cargar todo, se abrirá la presentación en el Launcher y una ventana adicional, como vemos en la imagen, desde la que podremos cambiar de diapositiva usando las flechas.
La presentación puede ser en formato de Microsoft Office o de Open Office. En caso de que no funcionara, se pueden subir las diapositivas en forma de imágenes, seleccionándolas todas y abriéndolas:
Seleccionamos todas las páginas mediante Ctrl + Clic y hacemos clic en abrir. En la ventana emergente que aparecerá, seleccionamos "Importar imágenes como páginas individuales". Se nos cargaran como si fueran una presentación, en el orden que las pongamos.
En caso de querer grabar la sesión para los alumnos que no puedan acceder en directo, haremos clic en el botón de la esquina superior de derecha de la pantalla "Grabar", y a continuación, en la ventana aparecerá, hacemos clic en "Aceptar". Una vez finalizada la presentación es importante detener la grabación haciendo clic en el mismo botón y en "Aceptar". Si no se hace la videoconferencia aparece en el campus con una duración de 13 horas.
Para más dudas sobre el uso de Blackboard Collaborate Launcher, contactar con el servicio técnico del centro mediante el formulario del campus virtual o correo electrónico.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.